Aumentan casos, pero camiones no tienen medidas contra Covid-19
Las empresas no ponen de su parte para proporcionar las acciones de limpieza que mitiguen la carga viral en los camiones, denuncian
Tras haber reactivado la movilidad desde hace algunos meses en Hermosillo, así con los contagios por Covid-19 en ascenso, los choferes de unidades urbanas piden que se tomen medidas sanitarias más efectivas para protección de la población.
Apolinar Castillo, dirigente del Sindicato de Trabajadores del Transporte, señaló que las empresas no ponen de su parte para proporcionar las acciones de limpieza que mitiguen la carga viral en los camiones.
“Es bien conocido que las empresas no ponen de su parte para sanitizar los camiones y darle el equipo adecuado a los trabajadores”, externó.
Entre las herramientas necesarias se incluyen dispensadores de gel antibacterial en todos los autobuses con el fin de que los usuarios puedan utilizarlo cada vez que suben a una unidad, resaltó.
Aunado a esto, añadió que es importante brindar más sanitizante, cubrebocas y otros artículos de limpieza para los choferes, ya que estos se agotan y son urgentes.
No hay presencia de autoridades
Por otro lado, dijo que la presencia de las autoridades del Transporte y de Salud ha sido opaca, ya que los camioneros no pueden impedir el paso de los usuarios, pues brindan un servicio que no se puede negar.
“Por ejemplo ahorita no podemos estar con el camión así prohibiéndoles a las personas que se suban así si no traen cubrebocas, eso le corresponde a la autoridad, uno como operador pues nomás le hace el comentario al usuario y pues no lo ve bien”, explicó.
Otro de los factores que ha complicado contar con una buena calidad del servicio de transporte en plena pandemia, es el número de unidades que circulan diariamente.
“No están saliendo en su totalidad los camiones, salen muy pocos porque la empresa no ha reactivado bien el transporte urbano”, exclamó.
Actualmente hay un promedio de 230 a 240 unidades que circulan diariamente para contribuir al traslado de los hermosillenses a sus trabajos o domicilios, de un total de 350 unidades aproximadamente.
“Hacemos un llamado a la autoridad correspondiente en este caso a los inspectores de transporte y a la Secretaría de Salud que implementen los operativos de salubridad en las áreas de pernocta y que vayan entre 15 y 20 personas en el camión para respetar la sana distancia”, manifestó Apolinar Castillo