AMLO rompió la ley en elecciones de Edomex y Coahuila, determina el TEPJF
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dictaminó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador infringió la ley electoral, ya que, se posicionó a favor de un candidato/a determinado en los procesos electorales del Estado de México y Coahuila, y a su vez, hizo uso indebido de programas sociales.
Las magistraturas determinaron que el mandatario uso expresiones en sus conferencias “mañaneras” del 24 de mayo y 2 de junio, que constituyen violaciones a los principios de imparcialidad y neutralidad, uso indebido de programas sociales, incumplimiento de medidas cautelares y uso indebido de recursos públicos.
Cabe resaltar que, si bien el jefe del Ejecutivo federal cometió diversas infracciones, la ley no permite que se le impongan sanciones.
“Ello generó una influencia indebida en la elección del Estado de México, porque se hizo referencia expresa a dicho proceso y las expresiones se emitieron en su etapa de campaña”, advierte el proyecto magistral.
El dictamen señala, además, que la Sala Especializada acreditó un incumplimiento a la tutela preventiva emitida por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, en la que se le ordenó abstenerse de manifestaciones relacionadas con la elección local; con motivo de que el mandatario nacional señaló que había una campaña para influir en la elección del Estado de México.
Se ordenó dar visita al Órgano Interno de Control de la Presidencia para determinar la sanción correspondiente al director de Cepropie, Sigfrido Barjau de la Rosa; el coordinador de Comunicación Social, Jesús Ramírez Cuevas y a la directora de comunicación digital, Jessica Ramírez.