Aumentan autolesiones en Sonora
Esta práctica puede darse por que la persona tenga algún trastorno de salud mental como depresión, ansiedad o trastorno de límite de personalidad
Durante 2025 las problemáticas de salud mental se han incrementado en Sonora, específicamente en el tema de autolesiones; de acuerdo con la Secretaría de Salud en el Estado (SSA), el auto envenenamiento por sedantes pasó de 112 casos en 2024 a 239 en lo que va de 2025, siendo los municipios de Agua Prieta, Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado los que han mostrado un alza en estas problemáticas.
Del mismo modo, en el caso de lesión autoinfligida intencionalmente por objeto cortante, se pasó de 20 a 47 casos de 2024 a 2025, respectivamente, siendo Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Hermosillo, Guaymas, Magdalena, Moctezuma, Nacozari de García, Nogales, Puerto Peñasco, San Felipe y Soyopa los municipios donde se presentaron casos.
En tanto, en el caso de lesión autoinfligida intencionalmente por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, los casos aumentaron de cuatro a 24 de 2024 a 2025, presentándose en los municipios de Agua Prieta, Caborca, Carbó, Hermosillo, Guaymas y Moctezuma.
Sobre este tema la coordinadora Estatal de Apoyo Psicosocial en Cruz Roja Sonora explicó que las autolesiones pueden ser consideradas como una estrategia de afrontamiento dañino, ya que se utilizan para regular emociones o estrés intensos, definido por causar daño intencional al propio cuerpo y cuya práctica puede llegar a convertirse en una conducta suicida.
Daniela Nolazco Durón manifestó que la creencia popular es que esta práctica se hace para llamar la atención, cuando en realidad esta reacción se utiliza como un mecanismo de afrontamiento, y aclaró que esto no significa que la persona que realiza este acto quiera atentar contra su vida.
Detalló que, “la conducta suicida cuenta con una planeación, una ideación y en ocasiones hasta intentos previos, a diferencia de la autolesión que no tiene dicho fin”.
La psicóloga explicó que esta práctica puede darse porque la persona tenga algún trastorno de salud mental como depresión, ansiedad o trastorno límite de personalidad, el consumo de sustancias o que sufra de violencia o abuso.
Agregó que personas con algún tipo de dolor crónico, aislamiento o que hayan experimentado una pérdida reciente también pueden llegar a presentar autolesiones.
La especialista en salud mental aseguró que México no es un país que se encuentre dentro de los primeros lugares en cuanto a esta situación, sin embargo, en 2023 se registraron 8 mil 837 suicidios a nivel nacional, en el que la mayoría de los casos se dieron en hombres.
La coordinadora Estatal de Apoyo Psicosocial en Cruz Roja Sonora también apuntó que, en la entidad desde 2017 generalmente hay más de 200 casos de autolesiones detectadas.
Destacó que algunos factores protectores que pueden ayudar en este caso son las redes de apoyo, trabajar con las habilidades de regulación emocional y el acceso a servicios de atención de salud mental.