USDA arranca verificaciones sanitarias al ganado en Sonora
USDA arranca verificaciones sanitarias al ganado en Sonora
Como parte del proceso de evaluación sanitaria del ganado en México, el lunes arribó a Sonora personal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para llevar a cabo revisiones en diversos puntos del estado y otras regiones exportadoras.
La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA), Célida López Cárdenas, informó que esta visita tiene como objetivo principal verificar el funcionamiento de las cuarentenarias, puntos de internación de ganado y centros de engorda.
“La idea de esta visita es verificar precisamente nuestras cuarentenarias, nuestros puntos de internación de ganado, se van a visitar también algunas engordas y en la última reunión que tuvimos con el secretario Julio Verdegue, evidentemente lo que nos pedía a todos los estados exportadores es que acompañáramos y atendiéramos esta visita con muchísima responsabilidad”, expuso.
Dicha evaluación del personal americano será clave para determinar la posición de México frente a la reapertura de la frontera, subrayó, de ahí que existe la confianza de que todo saldrá bien y en una semanas más se pudiera dar la reapertura para las reses.
No obstante, enfatizó que la decisión también dependerá de la voluntad política, como lo expresó recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum en su informe que ofreció el pasado sábado en Hermosillo, donde confirmó que habrá una inversión importante para crear un centro de procesamiento que ayude a los productores ganaderos a preparar sus productos para enviarlos listos al extranjero.
“Si todo sale bien, es decir, si en todos los puntos que se van a revisar, no solamente en Sonora sino también en los demás estados de la frontera exportadores de ganado, pudiéramos estar pues con una esperanza real de que en algunas semanas se pudiera hacer un nuevo planteamiento de reapertura de la frontera“, complementó.
La gira de supervisión por parte del USDA tendrá una duración de cinco días y el itinerario contempla visitas a diferentes regiones del estado, incluyendo Estación Don, Bahuises en Navojoa, entre otras cuarentenarias en el sur de Sonora, aunado a centros de engorda en Hermosillo y el punto de San Luis Río Colorado.
Reiteró que el Gobierno del Estado, en coordinación con las autoridades federales y el sector ganadero, continuará con el trabajo de forma coordinada para asegurar el cumplimiento de los estándares sanitarios internacionales y proteger la reputación de Sonora como entidad exportadora confiable.